martes, 21 de marzo de 2017

FLAN DE GALLETAS MARÍA (Receta de PAZ)



Ingredientes:

 ½ litro de leche (500 g)
 200 g de azúcar (yo 150 g)
2 huevos
15 galletas maría
 100 g de azúcar para hacer el caramelo







Preparación:

1. Molde de cristal hondo.
2. En una sartén hacer el caramelo con los 1oo g de azúcar al gusto.
3. Caramelizar el molde por el fondo y los lados. Reservar.
4. Mezclar la leche, los huevos enteros, el azúcar y las galletas en la batidora.
5. Verter la mezcla en el molde caramelizado y meterlo al microondas durante 14 min. a máxima potencia.
6. Dejar enfriar y meterlo en la nevera.

Está muy bueno de un día para otro.

FLAN DE PIÑA (sin horno) Receta de PAZ




Ingredientes:

1 litro de leche
2 sobres de preparado para flan
1 bote grande de rodajas de piña (800 g)
 10 o 12 bizcochos de soletilla




Preparación:

1. Molde de cristal de 26 cm.
2. Hacer el caramelo y ponerlo en el molde.
3. Cortar las rodajas de piña y colocarla cubriendo todo el fondo del molde.
4. Hacer el flan según la receta. Echarlo en el molde encima de la piña.
5. Aún caliente colocar las soletillas tapándolo todo.
6. Cerrar con film transparente y a la nevera, mínimo 6 horas o para el día siguiente.

martes, 14 de marzo de 2017

QUINOA CON VERDURAS

 
Para 4 personas
Ingredientes:
Aceite de oliva una cucharada
1_calabacin
2_zanahorias
Un puñado de judías planas troceadas(  en trozos pequeño)s.
1_ceboĺla morada
Un poco de brocoli
Champiñones y setas
2 tomates maduros (trocitos pequeños)
1 ajo ( o dos )



     Este plato acepta muchas verduras.  Tambien  se puede añadir pimiento rojo o puerros es muy versátil
Quinoa aproximadamente  75 gr.  por persona.
También si se quiere se puede añadir pechuga de pollo troceada.
Para dar un toque:
Cúrcuma,  comino, curry  y sal.
Preparación:
    Lavar en un colador fino muy bien la Quinoa para eliminar la piel ya que amarga un poco. Preparar una olla con agua,  laurel y ajos para cocer la quinoa cuadro empiece a hervir el agua se hecha la quinoa y hervir 15'. (mirar de todas formas las recomendaciones del producto)
Mientras cuece, rehogar todos los ingredientes troceados empezando por la cebolla, y poco a poco ir incorporando según textura a fuego lento.
Incorporar la Quinoa escurrida a las verduras y seguir removiendo especiar al gusto
Buen provecho

miércoles, 15 de octubre de 2014

MIGAS DE PASTOR




Ingredientes
Pan sentado para picar las migas o migas ya picadas
aceite
ajos (aproximadamente una cabeza)
sal
agua
pimientos rojos secos
pimientos verdes frescos
para los torreznillos : panceta (tocino entreverado) cortado en trocitos
chorizos

Preparación:
Picadas en casa:
Picar las migas (no trocear)
Para picar las migas se necesita pan sentado, es decir pan de varios días, pero no
duro (sería imposible picarlas en este caso).El tipo de pan idóneo para ello es el pan de harina candeal con pocos alvéolos (agujeros) es decir de miga prieta y blanca.
Las migas se cortan en cuadritos haciendo cortes paralelos verticales que atraviesen
el pan de parte a parte (de un lado de la corteza a la corteza que pille enfrente de
esta), después se vuelven a hacer mas cortes paralelos verticales que corten a los
otros perpendicularmente y finalmente cortes horizontales (como si fuéramos a
cortar una rodaja de pan) que hacen que caigan a la fuente los rectángulos de pan.
Compradas ya picadas:
El trabajo de picar las migas hoy en día no es esencialmente necesario, ya que se
venden ya picadas.
Inconveniente: se desconoce el tipo de pan y las migas no suelen tener el mismo
tamaño siendo algunos cuadritos enormes y otros demasiado pequeños.

Elaboración:
Método tradicional:
La noche anterior a la elaboración salpicar las migas con agua, con la mano poco a
poco y dándoles vuelta para que todas se impregnen y dejar tapadas en la fuente
tapadas con un paño.
Poner el caldero donde se van a preparar las migas con aceite y cuando el aceite este
caliente freír los dientes de ajo sin pelar, sacar estos y reservar.
Freír la panceta cortada en cuadritos, sacar y reservar
freír los chorizos, sacar y reservar
freír los pimientos verdes, sacar y reservar y por último los pimientos rojos secos sacar y reservar.
Quitar un poco de aceite si fuera necesario ya que la panceta habrá soltado grasa y
sería demasiado para las migas.
Echar de nuevo los ajos fritos al caldero y agregar las migas húmedas y agregar la sal
espolvoreándola por encima y rehogar, dando vueltas continuamente. Si las migas
estuvieran demasiado secas agregar mas agua, para ello poner una espumadera
bocabajo en el aire sobre las migas e ir agregando agua poco a poco sobre la
espumadera (= paleta ligeramente cóncava, y con agujeros, con que se espuma el
caldo o cualquier otro líquido para purificarlo, o se saca de la sartén lo que se fríe en
ella). Seguir rehogando hasta que las migas tengan el punto deseado (a mí
particularmente me gustan algo húmedas, pero a otras personas les gustan secas)
Servir las migas en el mismo caldero y los tropezones sobre ellas o mejor aún (sobre
todo si se van a hacer migas canas) servir los tropezones aparte en una fuente o en
distintos platos.
Método rápido:
La elaboración:
freír cada tipo de tropezón (torreznillos, chorizos, pimientos etc..) separadamente.
Poner en el caldero una mezcla de aceite crudo y un poco del aceite de freír los
pimientos incluso si se quiere un poco del de freír los chorizos, pero no de los
torreznillos. Ojo antes de echar los aceites de freír las cosas calentar el crudo es
decir freír este.
Freír los dientes de ajo con piel.
Una vez fritos agregar como un vaso de agua, la cantidad de este depende de la de
las migas, pero si fuera poca se puede agregar después con el método de la
espumadera como he puesto arriba, por lo que es mejor no pasarse.
Echar la sal y remover.
Agregar las migas y rehogar rápidamente para que el agua sea absorbida por todas las
migas por igual.
Continuar rehogando hasta obtener el punto deseado.

PISTO MANCHEGO

,
 
Ingredientes:
500-800 g. tomates maduros
1 kg. pimientos verdes
aceite de oliva extra virgen
sal
pizca de azúcar (si se necesita o se quiere)
Elaboración:
En  aceite  y si el pisto se quiere guardar bastante tiempo y para usarlo como guarnición,
es conveniente que tenga bastante aceite para que al echarlo en el recipiente, el aceite cubra el pisto y se pueda conservar sin florecerse (es decir formar hongos) por arriba al estar en contacto con el aire.
 Bueno como decía en abundante aceite, se fríen los pimientos, que antes habremos
picado en tiritas (o triangulitos alargados, pero muy pequeñitos) cuando están a
medio freír se le añade el tomate, que antes habremos escaldado (en agua súper
caliente un ratito) para quitarle la piel, rallado y la sal.
Poner a fuego súper lento dando la vuelta picando con la paleta y cuando esté el
tomate frito (el aceite se ve nadar por arriba con un color diferente a cuando está
crudo) está listo
Si los tomates son muy ácidos se le puede echar un poco de azúcar. Por supuesto,
aunque su receta original es con tomates de freír frescos y maduros, se puede hacer
con los de bote.
 Para tapas sobre una  rebanada de pan de barra, normalmente del día anterior, frita en aceite de oliva,), o sobre pan tostado o como guarnición con tortilla de patatas, con huevos fritos,....etc...
Se le puede agregar una vez hecho tajadas de conejo fritas o de pollo, mezclar y
dejar al fuego un ratito para que los sabores se mezclen.